sábado, 20 de agosto de 2011

El HACRE en nuestro país

Estado actual del HACRE en ARGENTINA
En el año 2000 se estimaba que más de dos millones de personas en
Argentina estaban potencialmente expuestas a la ingestión de aguas
con más de 50 ppb de arsénico.
• Zona cordillerana, que incluye el Altiplano, la Puna y áreas
limítrofes;
• Zona peri cordillerana, y
• Zona pampeana.
A excepción de algunos pocos casos (minas y fundiciones), el origen
del arsénico es natural y está relacionado con el vulcanismo y la
actividad hidrotermal asociada de la cordillera de los Andes entre las
latitudes 14º y 28º S. La dispersión secundaria a través de aguas
superficiales ha sido el mecanismo dominante que ha llevado al
arsénico hasta la costa atlántica.
El conocimiento de la presencia de elevadas concentraciones de
arsénico en agua y sus efectos en la salud están bien documentados
en Argentina desde principios del siglo XX. Entre los casos más
emblemáticos, y con mayor repercusión mundial, de afectación de la
salud por el arsénico en el agua de consumo humano, se destaca el
de Bell Ville en Córdoba. El gran numero de casos de HACRE en esta
ciudad hizo que la patología se conociera como “enfermedad de Bell
Ville” hasta 1913, año en que Goyenechea y Pusso relacionaron las
patologías observadas con el consumo de agua contaminada con
arsénico. Mas tarde, esta patología fue descripta en detalle por Ayerza
y la denominó “arsenicismo regional endémico” (1917).
Diversos estudios epidemiológicos publicados ponen de manifiesto las
graves consecuencias derivadas de la ingestión crónica de aguas con
elevadas concentraciones de arsénico. Entre ellos se pueden citar
estudios en el este de la provincia de Córdoba (Hopenhayn, 1998); en
la localidad salteña de San Antonio de Los Cobres (Concha, 1998) o
en el chaco semiárido del sureste de la provincia de Salta (Sastre,
1997).
Una de las zonas más afectadas es la provincia del Chaco. Las
dolencias más evidentes han sido las lesiones de la piel, desde la
hiperpigmentación, la hiperqueratosis, las verrugas, la melanosis, la
leucodermia hasta el carcinoma de células basales, así como la alta
incidencia de cáncer de vejiga y de uretra. Se ha podido apreciar que
en las intoxicaciones arsenicales, la queratosis es mas prevalente que
la hiperpigmentación. Las localizaciones de los cánceres asociados
son de piel y de pulmón (66% de los cánceres viscerales). Las
concentraciones de arsénico en el agua del Chaco, sobretodo en el
barrio de San Martín, pueden alcanzar valores mayores a 700 ppb
(Benitez, 2000; Esparza, 2004).
En la provincia de Santiago del Estero desde 1983 se han reportado
casos de muerte asociados al arsenicismo y según datos
proporcionados por la Secretaría Técnica de Epidemiología, en esta
provincia se han detectado casos graves en niños y mujeres (lesiones
en plantas de los pies, en brazos y en tronco, melanodermia en brazos
y en tronco, lesiones palmares, leucodermia en tronco anterior y
posterior). En la localidad de Mili, en 1997 se analizaron 71 muestras
de agua subterránea, de las cuales 52% presentaron altas
concentraciones de arsénico que alcanzaron el valor máximo de 2400
Departamento Banda, Santiago del Estero (474 habitantes), donde se
tomaron muestras de agua de 103 viviendas, se determinaron
concentraciones de arsénico hasta 143 ppb. (De Paredes, 1997).
Otros departamentos afectados son: Copo, Robles, Alberdi, Moreno y
Figueroa.
Al estudiar la toxicocinética del arsénico inorgánico en niños de tres
localidades del norte de Argentina (San Antonio de los Cobres en
Salta y Taco Pozo en Chaco con concentraciones de arsénico en el
agua de bebida de 200 ppb, y Rosario de Lerma en Salta con 0,65
ppb), se evidenciaron concentraciones de arsénico en la sangre y
orina de los niños de 10 a 30 veces más altas en las dos primeras que
las concentraciones en la sangre y orina de los niños de Rosario de
Lerma. Asimismo, niveles más altos de arsénico inorgánico en la orina
de los niños comparado con la de los adultos, indica que los niños son
más vulnerables que los adultos (Concha, 1998).
En la provincia de Córdoba, ubicada en la parte central del país, el
agua presenta niveles mayores a 100 ppb de arsénico. Un estudio
observó que el 57% de las localidades analizadas presentaron
concentraciones por encima de 50 ppb (Pinedo, 1998). Entre los años
1986 y 1991 se realizaron en esta provincia estudios de mortalidad por
cáncer en 26 distritos, previamente clasificados de acuerdo con el
contenido de arsénico en el agua. Los departamentos identificados
como críticos fueron San Justo, Marcos Juarez, Unión, Río Cuarto y
Río Primero. Los niveles de arsénico en los sitios de exposición más
alta (San Justo y Unión) fue de 178 ppb. Los estudios demostraron
una clara asociación estadística entre los elevados contenidos de
arsénico en el agua y los riesgos de cáncer de vejiga, de riñón y de
pulmón. En estos estudios no se encontró una clara relación entre el
arsénico y la mortalidad por cáncer de la piel y del hígado
(Hopenhayn-Rich, 1996; Hopenhayn-Rich, 1998).
En el año 2000, en la Ciudad de Santa Fe con el apoyo de la OPS y el
ente regulador del servicio de agua comenzaron a llevarse a cabo 3
estudios: 1) la confección de un mapa de riesgo de 213 servicios de
agua, 2) un estudio epidemiológico del hidroarsenicismo crónico
regional endémico, y 3) un estudio de correlación del arsénico en el
agua potable y la mortalidad por 5 cánceres asociados (Corey, 2000).
En la provincia de Catamarca se llevaron a cabo estudios que
revelaron altos contenidos de arsénico en agua en el Departamento La
Paz y el Departamento de Antofagasta de la Sierra, donde se
encontraron niveles de arsénico en aguas subterráneas con valores
entre 10 ppb a 170 ppb.
En la región centro-norte de la provincia de Buenos Aires se hallaron
contenidos de arsénico en agua de pozo que superaron los 50 ppb. En
el sudoeste, las concentraciones de arsénico que alcanzan valores de
hasta 150 ppb y frecuentemente independiente de la salinidad y
profundidad del acuífero explotado. Algunos de los partidos
comprometidos son General Villegas; Ameghino; Alem; General
Arenales; Rojas; Salto; Junin; Alberti; 9 de Julio; Suipacha; Navarro;
Mercedes; Bragado; San Vicente; Brandsen; Chascomus; Maipú;
Tapalque; General Alvarado; Tres Arroyos; Daireaux; General La
Madrid; Rivadavia; Pellegrini; Alsina; Puan; Saavedra; Médanos y
Patagones.
En la provincia de Mendoza se encontró arsénico en el agua
subterránea en un importante sector ubicado al noroeste del oasis
norte que abarca gran parte del departamento Lavalle (Alvarez, 1985;
Alvarez, 1993). Las concentraciones de arsénico variaron desde 10
ppb al sur hasta 220 ppb al noreste y noroeste. También existen datos
aislados que indican presencia de arsénico en mayores
concentraciones (hasta 350 ppb) en pozos excavados que extraen
agua del acuífero más superficial. Estos se encuentran en áreas de
secano próximas al río Desaguadero donde existe una incipiente
actividad ganadera. Esta zona, limítrofe con la provincia de San Juan
se corresponde con los altos valores de arsénico encontrados en la
localidad de El Encón.
En la provincia de Tucuman, en toda la zona este se encuentra
arsénico en las napas superiores, se pueden mencionar las
localidades de Villa Belgrano, Donato Alvarez, Santa Ana y Colonias
ex-ingenio Santa Ana y Gobernador Garmendia. En los núcleos
urbanos de estas localidades se ha conseguido abastecer a la
población con agua de pozos profundos ya que las napas mas
profundas están libres de arsénico. Es distinta la situación para las
poblaciones rurales muy dispersas que continúan abasteciéndose de
pozos artesianos de escasa profundidad. Hasta la actualidad se
carece de datos epidemiológicos y demográficos precisos de la
población expuesta a esta problemática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario